En las últimas horas, el filme Sound of Freedom (Sonido de Libertad) se ha convertido en tendencia. Y no es para menos: la película relata hechos relacionados con el tráfico de niños en América Latin y ocupa las primeras filas de taquilla en Estados Unidos, ganando a las gigantes compañías cinematográficas.
«Sound of Freedom», es una película impactante que da voz a las víctimas del tráfico de personas, ha llegado a los cines y ha conmovido a audiencias de todo el mundo con su poderosa narrativa y su valiente mensaje. Dirigida por Alejandro Monteverde, esta producción cuenta la historia real de Tim Ballard, un exagente del gobierno de los Estados Unidos que rescata a niños víctimas del tráfico de personas.
La trama sigue a Tim Ballard, interpretado por Jim Caviezel, mientras se adentra en un mundo oscuro y clandestino, donde los niños son explotados y vendidos como esclavos. La película se estrenó el 4 de julio, y hasta el día de lunes, acumuló más de 4 millones de espectadores, posicionándose como la película más taquillera en EE. UU. en su lanzamiento.
“Logramos lo imposible”, dijo Verástegui en un comunicado de prensa. El mexicano atribuyó el éxito de taquilla a “uno o varios milagros”. “Nos cerraron muchas puertas en estos años; Disney, Netflix, Amazon y otras casas distribuidoras dijeron que no, ‘Esta película no es para nosotros, no es un buen negocio, nadie va a ver una película sobre el tráfico de niños’”, explicó que les decían.
“Finalmente, después de 8 años invertidos en dar vida a ‘Sound of Freedom’, aparece la distribuidora Angel Studios, interesada en ayudarnos a distribuir la película”, añadió. Al cabo de cinco días, ya habían firmado contrato con la compañía distribuidora. Y a los pocos meses, ya tenían la fecha de estreno para el 4 de julio, coincidiendo con el Día de la Independencia de Estados Unidos–“un día de libertad”, dijo el productor.
“Los niños de Dios no están a la venta y tenemos que regresarles su libertad”.»Sound of Freedom» se ha convertido en un llamado a la acción para combatir el tráfico de personas y proteger a los más vulnerables de la sociedad. Su enfoque valiente y honesto sobre el tráfico de personas la convierte en una obra cinematográfica que trasciende el entretenimiento, buscando generar un cambio real en la sociedad y brindar voz a aquellos que no la tienen.